domingo, 11 de mayo de 2014

Toma 5: Marilyn Monroe, de personaje frío a una mujer frágil y natural

Esquina de Lexington Avenue con East 52nd Street (Nueva York), Marilyn Monroe se sitúa sobre una rejilla justo cuando el metro circula por debajo. El aire que provoca el tren levanta la falda de su emblemático vestido blanco, dejando al descubierto las piernas de la sensual acriz. Justo en ese preciso instante, detrás de las cámaras de rodaje, un joven Elliot Erwitt dispara la que se va a convertir en la fotografía más icónica del cine americano, más famosa incluso que la película a la que corresponde, La tentación vive arriba (Billy Wilder || 1955). 

Reportaje fotógrafico La tentación vive arriba || Foto: Elliot Erwitt




Erwitt, que por aquel entonces trabajaba para la agencia Magnum Photos, aportó una mirada nueva de la película de Wilder, de los actores y de lo que sucedía detrás del rodaje; aunque de una forma distinta que los "foto-fija", que solían seguir las directrices de los departamentos de publicidad. 

Gracias a este fascinante estilo de libertad e independencia, característico  de la mayoría de los fotógrafos de Magnum, hoy podemos disfrutar de numerosas imágenes”icono” que la prestigiosa agencia fotográfica tiene en su acervo. Un tesoro cinematográfico sobre Hollywood de un valor incalculable, donde el cine y la fotografía se unen en una grandiosa historia de amor; y donde Elliot Erwitt es solo uno de los muchos nombres que conforman el álbum de genios de la fotografía pertenecientes a la agencia Magnum Photos.

La otra cara de Marilyn
Unos metros más allá –lejos del bullicio del glamour y la fama-, muchos de estos fotógrafos consiguieron establecer vínculos personales con los actores del momento. El día a día en los rodajes les convertía en una gran familia y los trabajadores de Magnum Photos (que no podían haber desempeñado otra labor de mejor forma) aprovechaban para sacar a relucir el lado más natural de los artistas. 

De este modo, pasamos de la Marilyn Monroe más sensual retratada por Elliot Erwitt, a las fotografías donde se aprecia una Marilyn más natural, la que obedece las órdenes de John Houston en Vidasrebeldes (1960). Del rodaje de esa película, hay una instantánea digna de mencionar tomada por Henri Cartier-Bresson en la que Monroe aparece pensativa, con la cara apoyada en su mano. Un instante congelado, una imagen que cuando la ves, sabes que tienes que recordarla para siempre.

Imagen perteneciente a la exposición La cámara indiscreta || Foto: RTVE

Marilyn, una actriz que ante los medios se hacía notar como una mujer fría; pero que ante el objetivo de Cartier-Bresson o Eve Arnold se abandona completamente, dejando ver una de las facetas más profundas y ocultas de su personalidad. Una mujer sensible, natural, que puede enamorar más por su alma que por su cuerpo; pero que no se muestra tal y como es ni ante cualquier persona, ni mucho menos, si éste es fotógrafo.

La cámara indiscreta
Este legado mencionado y las fotos mostradas pueden ser disfrutadas en una exposición recién estrenada llamada "La cámara indiscreta. Tesoros cinematográficos de Magnum Photos", una muestra única, donde a través de 12 reportajes (116 fotografías) puedes ver las imágenes cinematográficas más importantes tomadas por los fotógrafos de Magnum Photos. Una gran oportunidad para poder acercarte a Hollywood desde otra perspectiva.

 Título de la exposición: La cámara indiscreta. Tesoros cinematográficos de Magnum Photos.
Valoración: Muy interesante
Lugar: Sala Canal de Isabel II. C/ Santa Engracia, 125. Madrid. Parada de metro: Alonso Cano (línea 7). Horario: Del 2 de abril al 27 de julio. Martes a sábado de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:30 h. / Domingos, festivos, 17 de abril y 2 de mayo de 11:00 a 14:00 h. Lunes, 18 de abril y 1 de mayo cerrado
Precio: Gratis
¡¡¡HASTA EL 27 DE JULIO!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario